| 
 | 
  
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO 
Resolución 16170 del 27 de
  Noviembre de 2002 
“Nos formamos en el saber, saber
  hacer y el ser para la vida” 
 | 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE
AREA O AREAS INTEGRADAS 
 | 
  
Matemáticas. 
 | 
  
GRADO 
 | 
  
4º 
 | 
  
GUÍA Nº 
 | 
  
3 
 | 
  
PERIODO 
 | 
  
2 
 | 
 
TIEMPO
  DE DESARROLLO DE LA GUÍA 
 | 
  
3 SEMANAS 
 | 
  
Docente 
 | 
  
Mayerling Mosquera 
Cruz Omaira Palacios Mosquera. 
 | 
 ||||
TEMA 
 | 
  
Fracciones, ampliación y reducción de
  figuras y tablas de doble entrada. 
 | 
 ||||||
DBA RELACIONADO 
 | 
  
Describe y justifica diferentes estrategias para
  representar, operar y hacer estimaciones con números naturales y números
  racionales (fraccionarios), expresados como fracción o como decimal. 
Identifica los movimientos realizados a una
  figura en el plano respecto a una posición o eje (rotación, traslación y
  simetría) y las modificaciones que pueden sufrir las formas (ampliación-
  reducción). 
Recopila y organiza datos en tablas de doble
  entrada y los representa en gráficos de barras agrupadas o gráficas de
  líneas, para dar respuesta a una pregunta planteada. Interpreta la
  información y comunica sus conclusiones. 
 | 
 ||||||
EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN 
 | 
 |||||||||||||
❖   
  Reflexiona: ¿Qué voy a aprender? ¿Qué recuerdo sobre
  fracciones? ¿Qué es diagrama de barras? 
 1.RETOS 2. SOLUCIONES 3. CONCLUSIONES 
 
❖   
  Antes de pasar a las actividades, asegúrate de haber
  comprendido todo muy bien, relee las conclusiones. 
 | 
 
ACTIVIDAD EVALUATIVA
Reto 1: Al sabio,
  le encantó jugar formando fracciones equivalentes con jabones, entonces
  quiere que tú le ayudes a formar otras. A cada fracción debes hallarle una
  equivalente y representarla en el dibujo del jabón. 
Reto 2: Liza te
  manda a decir, que por favor inventes otros tres pares de fracciones
  equivalentes, que las escribas y las representes con dibujos. 
Reto 3: Ahora el Sabio
  Loco, debe resolver los puntos a) y
  b) y quiere que tú le ayudes.
  Ánimo! puedes hacerlo bien. 
 | 
 

Reto 6: El Sabio
  Loco ganó un concurso de pócimas mágicas y le pusieron a escoger entre tres
  premios de diamantes; ayúdale a escoger el premio que contenga más diamantes: 
 | 
  
Reto 7:
  Representa con dibujos el contenido de cada uno de los paquetes. 
Reto 8:
  Escríbele a cada fracción de los paquetes, una fracción equivalente. 
 | 
 
Reto
  9: El sabio loco, necesita muchas telas de diferentes
  tamaños para un gran invento que tiene pensado. Tú debes ayudarle a dibujar
  en hojas cuadriculadas, las telas que el indique, ya sea ampliándolas                                       o 
reduciéndolas: 
 | 
  
Tela A (3x2) 
a.     Amplíala al doble. 
b.     Amplíala al triple. 
 | 
  
Tela B (8x4) 
a.    
  Redúcela a la mitad. 
b.     Redúcela de otra forma 
 | 
  
Reto 10:
  Dibuja otra tela con otras medidas, luego redúcela y amplíala como quieras. 
Reto 11:
  Escribe y dibuja el invento que crees que hará el Sabio Loco con estas telas. 
 | 
 
Reto 12: El Sabio loco quiere preparar un “Pastel de la felicidad”, recogió
los siguientes ingredientes medidos con una cuchara: una cucharada de
corazones, cinco cucharadas de ternura, seis de abrazos, siete cucharadas de
sonrisas, tres de palabras dulces,
9 de amor,cuatro de tranquilidad, 10 de harina,
dos de mantequilla, tres de azúcar y ocho de leche.
Para ayudarle, debes organizar la información de los ingredientes en
una “Tabla de doble entrada” y luego en un diagrama de barras.
Reto 13: El Sabio Loco necesita dinero, organizó las caritas felices
  que recogió durante la semana en una tabla de doble entrada y le dijo a Liza
  que se las vendía. Las del Lunes valen a 3 monedas cada una, las del Martes a
  4 monedas cada una, las del Miércoles a 5, las del Jueves son a 7 monedas
  cada una y las del Viernes a 2 monedas cada
  una. 
 | 
  
Ayúdale con las cuentas: a)-
  ¿Cuántas monedas valen todas las caritas? 
b)-¿Cuál
  es la diferencia entre las monedas del Lunes y las del Jueves? 
Reto 14:
  Realiza el diagrama de barras de las monedas. 
 | 
 
❖      
Responde:
¿Qué aprendidte? ¿Qué fué lo más fácil? ¿Qué fue lo más difícil? ¿Qué debes
reforzar? CIBERGRAFIA Y BIBLIOGRAFÍA: PREST 4°
Situación 2; Centro 2.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario